Los cursos e-learning de salud no son iguales a los cursos de otras disciplinas debido a la complejidad de sus contenidos y el marco ético-legal al que se someten. Estas son las cuatro mejores recomendaciones para crear cursos médicos online:
1. Competencias de formación: no es lo mismo que plantear objetivos de formación, en la medicina generalmente existe algún componente práctico que no puede ser suplemento de la educación virtual; las competencias deben estar orientadas al «saber hacer».
2. El contenido es el fundamento: materiales de estudio aplicados a la realidad y praxis de los participantes en un lenguaje adecuado. Definir claramente el contenido obligatorio y el contenido de profundización.
3. Acompañamiento de calidad: de nada sirve un gran curso sin el seguimiento y motivación, nuestra recomendación fundamental, contar con tutores médicos o profesionales de la salud que entiendan el lenguaje y el pensar de los participantes.
4. Etica y legal: todo curso de formación tiene una responsabilidad ética, debe estar validados por asesores médicos además de la aplicación de las normas correspondientes a los entes regulatorios de cada país.
NUNCA deje en manos de agencias de publicidad la creación de sus cursos de salud. Busque siempre organizaciones que incluyan asesores médicos.
Deja un comentario